Prensa

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

En esta sección hemos recopilado las preguntas más frecuentes relacionadas con el proceso de autoexclusión, el uso de nuestros recursos y la solicitud de ayuda profesional. Nuestro objetivo es ofrecer respuestas claras y precisas para que encuentres la información que necesitas de forma rápida.

1. ¿Qué es Juego Responsable?
El Juego Responsable es un conjunto de estrategias que busca regular el entorno del juego de manera consciente, controlada y sin excesos. Implica que los jugadores apuesten de forma informada y moderada, asumiendo las consecuencias de sus decisiones para minimizar los riesgos asociados al juego excesivo. Este enfoque asegura que el juego sea una actividad recreativa y no interfiera en las obligaciones sociales, familiares o laborales.

2. ¿Qué son los juegos de apuestas?
Los juegos de apuestas son actividades en las que se arriesga dinero u objetos económicamente evaluables sobre resultados futuros e inciertos, dependientes en alguna medida del azar. Estos pueden realizarse en plataformas físicas, virtuales o en línea autorizadas por el Ministerio de Hacienda, permitiendo la transferencia de premios entre los participantes o entre el participante y el operador.

3. ¿Qué es la ludopatía?
La ludopatía es un trastorno del control de los impulsos, caracterizado por la incapacidad de resistir la necesidad de jugar, persistiendo en esta conducta a pesar de sus consecuencias negativas. Según el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), la ludopatía es un trastorno adictivo que afecta la salud emocional, las relaciones personales y la estabilidad financiera del jugador.

4. ¿Qué es la falacia del jugador?
La falacia del jugador es la creencia errónea de que los eventos pasados afectan los resultados futuros en juegos de azar. Por ejemplo, pensar que una serie de pérdidas garantiza una próxima victoria. Esta percepción distorsionada puede llevar a decisiones impulsivas y pérdidas mayores.

5. ¿Qué es autoexclusión?
La autoexclusión es un proceso mediante el cual una persona, de forma voluntaria, solicita excluirse de establecimientos o plataformas de juegos de azar. Esto se realiza a través del Registro Nacional de Autoexclusión, comprometiéndose a no participar en estas actividades durante un período seleccionado.

6. ¿Cómo puedo solicitar mi autoexclusión?
La solicitud de autoexclusión debe realizarse personal y voluntariamente, en línea a través del formulario de Autoexclusión o en las dependencias designadas por la Dirección de Casinos y Juegos de Azar (DCJA). El jugador debe completar un formulario específico, que incluye la duración del período de exclusión (mínimo de seis meses).

7. ¿Cuánto dura el proceso de autoexclusión y cómo se puede renovar?
El período de autoexclusión tiene una duración mínima de seis meses. Una vez finalizado, el interesado debe completar un acta de levantamiento de la restricción para reanudar su acceso a los juegos de azar. Si no realiza este trámite, la exclusión se mantendrá vigente de manera indefinida.

8. ¿Qué pasos debo seguir si deseo revocar mi autoexclusión?
Para revocar la autoexclusión, debes acudir personalmente a la DCJA y completar el acta de levantamiento de la restricción. Una vez entregado el acta y cumplido el período mínimo de exclusión, se registrará la revocación en el sistema, restableciendo tu acceso.

9. ¿Cómo puedo solicitar ayuda profesional en caso de necesitarla?
Puedes contactar a la Línea de Salud Mental al 809-200-1400, que brinda asistencia gratuita para personas con problemas de juego o ludopatía. Además, existen centros de atención como el Centro de Atención Integral a las Dependencias (CAIDEP) que brindan apoyo profesional. Asimismo, en el portal de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, brindamos información de centros que te pueden brindar ayuda profesional.

10. ¿Qué medidas de seguridad se aplican para proteger mis datos personales?
Los datos personales en el Registro Nacional de Autoexclusión son estrictamente confidenciales y solo accesibles al personal autorizado de la DCJA. Estos datos no pueden ser utilizados con fines distintos a los establecidos en la normativa y su manejo se ajusta a lo dispuesto por la Ley núm. 172-13 sobre Protección de Datos Personales.

11. ¿Qué es el Manual de trastornos mentales (DSM-5)?
El DSM-5 es el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, utilizado por profesionales de la salud para identificar y clasificar trastornos mentales. Este manual reconoce la ludopatía como una adicción comportamental, lo que destaca la seriedad de este trastorno y la necesidad de tratamiento especializado.

Si necesitas más información o apoyo, no dudes en visitar la sección de Juego Responsable en el portal de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar o comunicarte a través de los canales de ayuda disponibles.