Prensa

¿Qué es el Juego Responsable?

¿Qué es el Juego Responsable?

El Juego Responsable es un enfoque preventivo que promueve la práctica del juego de manera consciente y moderada, garantizando que el entretenimiento no se convierta en una fuente de inconvenientes personales o familiares. Es decisión informada que se centra en la prevención y el autocontrol, para que cada jugador conozca sus límites y disfrute sin riesgos y el valor de las apuestas no supere nunca lo que el individuo se puede permitir.

Política de Juego Responsable

La DCJA está comprometida con la promoción de un entorno de juego seguro, consciente y controlado, que salvaguarde la integridad de los jugadores y prevenga los riesgos asociados al juego problemático. Esta política se enmarca dentro de los lineamientos establecidos en la normativa vigente y constituye una herramienta fundamental para combatir la ludopatía y proteger la salud mental de la población. Para ello, la DCJA desarrolla y coordina las siguientes acciones:

  • Diseño e implementación de políticas y programas: Se elaboran e implementan iniciativas y protocolos orientados a fomentar el juego responsable. Estas políticas establecen límites claros y promueven la educación sobre los riesgos asociados a los juegos de azar, asegurando que el entretenimiento no comprometa el bienestar individual.
  • Colaboración interinstitucional: Se articularán acciones conjuntas con organismos estatales, entidades privadas y organizaciones civiles, tanto a nivel nacional como internacional. Estas alianzas facilitan la investigación, capacitación y difusión de buenas prácticas que contribuyen a un entorno de juego seguro y saludable.
  • Desarrollo de herramientas de control y autoexclusión: Se promueven mecanismos que permiten al jugador gestionar su conducta de juego. Entre ellos se incluyen herramientas para establecer límites de tiempo y gasto, así como sistemas de autoexclusión voluntaria que brindan la posibilidad de interrumpir el juego de manera preventiva.
  • Campañas de concientización y prevención: Se realizan campañas informativas y de sensibilización que destacan los beneficios del juego como una actividad recreativa y responsable. Al mismo tiempo, se advierten los potenciales riesgos de la ludopatía y se facilitan recursos de apoyo para aquellos que requieran asistencia.

La DCJA se compromete a garantizar que el juego se desarrolle en un ambiente de seguridad, transparencia y respeto, donde el entretenimiento sea el eje central y la protección del bienestar de los jugadores sea una prioridad.

Adoptar prácticas de juego responsable permite:

  • Evitar comportamientos de riesgo.
  • Controlar el tiempo y el dinero invertido en el juego.
  • Proteger el bienestar personal y familiar de los jugadores.
  • Disfrutar de una experiencia de juego equilibrada y segura.
  • Fortalecer la responsabilidad social de los operadores de juegos de azar, mejorando su relación con la comunidad.
  • Mejorar la regulación del sector de juegos de azar, lo cual conduce a un entorno más seguro y ético para el juego.

Juego Problemático

El Juego Problemático es un patrón de conducta en el que la actividad de juego se vuelve descontrolada y compulsiva, afectando negativamente diversos ámbitos de la vida del individuo. Se caracteriza por una serie de síntomas que se presentan en el jugador problemático.

Síntomas de Juego Problemático

El Juego Problemático puede manifestarse a través de diversas señales que afectan tanto el comportamiento como las relaciones personales y la estabilidad emocional y económica del jugador. A continuación, los principales síntomas asociados:

Importancia de identificar los síntomas

Reconocer estos síntomas de manera temprana es fundamental para prevenir que el juego problemático evolucione hacia una ludopatía. La Dirección de Casinos y Juegos de Azar (DCJA) pone a disposición herramientas de apoyo como el Registro Nacional de Autoexclusión y la línea de primera ayuda psicológica Línea Salud Mental 809-200-1400, para aquellos que requieran asistencia en el manejo de esta situación.