Novedades
ORIENTACIONES SOBRE LOS RIESGOS DEL JUEGO PROBLEMÁTICO Y CÓMO DETECTARLO A TIEMPO
Por: Mónica Báez Sosa, psicóloga clínica
1. Comprende los motivos detrás del juego: Los juegos de azar y las apuestas pueden resultar atractivos por la emoción, la posibilidad de ganar dinero rápido y la sensación de control sobre los resultados. Sin embargo, estas características también pueden desencadenar comportamientos problemáticos si no se manejan adecuadamente. Si sientes que no puedes detenerte, es posible que estés entrando en una categoría de ludopatía. En este punto, es crucial buscar acompañamiento profesional.
2. Reconoce la persistencia a pesar de las pérdidas: Continuar jugando después de repetidas pérdidas es una señal de advertencia. Este comportamiento refleja una dificultad para controlar los impulsos, alimentada por la ilusión de una victoria inminente. Si crees que tienes el control, pero notas que el juego empieza a dominar aspectos de tu vida, es un indicio de riesgo significativo.
3. Identifica cuándo el juego se convierte en un problema: El juego se vuelve problemático cuando interfiere en tu vida diaria: trabajo, relaciones personales, salud física y emocional, o finanzas. Si el juego ocupa gran parte de tu tiempo y energía, o si las consecuencias empiezan a ser negativas para ti y tu entorno, es momento de buscar ayuda profesional.
4. Entiende cuándo el juego se convierte en una adicción: La adicción al juego se caracteriza por la incapacidad de detenerse, incluso frente a consecuencias perjudiciales. Los síntomas incluyen pérdida de control, necesidad de apostar cantidades mayores de dinero y una obsesión por el juego. Si experimentas estas señales, recuerda que la ludopatía es una adicción reconocida en el DSM-5 y requiere tratamiento profesional.
5. Reconoce los factores de riesgo: Algunas personas tienen mayor vulnerabilidad a desarrollar adicción al juego, como aquellas con antecedentes familiares de ludopatía, trastornos mentales (depresión, ansiedad) o quienes buscan escapar de la realidad a través del juego. Si te identificas con estos factores, presta atención a tus hábitos.
6. Recomendaciones para un juego saludable:
a) Establece límites claros de tiempo y dinero, y cúmplelos.
b) Nunca uses dinero destinado a necesidades básicas o compromisos financieros.
c) Mantén un equilibrio en tu vida participando en actividades recreativas y sociales fuera del juego.
d) Busca disfrutar del juego como entretenimiento, no como una solución financiera.
7. Reduce la falacia del jugador: Recuerda que cada evento de juego es independiente de los anteriores. Evita creer que una serie de pérdidas garantiza una próxima victoria. Este pensamiento erróneo puede llevar a decisiones impulsivas. Juega con conciencia, estableciendo límites y evitando supersticiones o falsas esperanzas.
8. Busca ayuda si es necesario: El juego responsable implica mantener el control sobre tu actividad de juego. Si sientes que el juego está afectando negativamente tu vida, no dudes en buscar apoyo profesional. Existen recursos en tu comunidad que pueden ayudarte a retomar el control.
Si sientes que ya no puedes controlarlo y que el juego te controla a ti, es momento de buscar ayuda profesional. No estás solo y hay soluciones disponibles.